Cartas

Microsoft Chile y los datos personales

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

En la edición de DFMAS del pasado domingo, Microsoft Chile alerta sin fundamentos reales sobre el alcance de la reforma pronta a despacharse por el Congreso en materia de cibercriminalidad, que incide en la investigación de delitos y en el acceso a datos personales esenciales para su avance. La alarma desinforma y refleja total desconocimiento sobre la información que requiere preliminarmente la Fiscalía para una persecución oportuna y efectiva.

Las modificaciones adecuan la legislación nacional a los compromisos asumidos por Chile en 2017, al incorporarse como primer país sudamericano al Convenio de Budapest, sobre Cibercriminalidad. Así, la reforma reproducirá en la normativa nacional el concepto de dicho convenio sobre “datos de suscriptor”. Por otro lado, con la legislación vigente en Chile ya se obtienen los datos del suscriptor sin autorización judicial previa, dada su baja entidad, sensibilidad y su carácter de “primera hebra” en cualquier proceso investigativo.

Antes había Guías de Teléfonos donde cualquiera buscaba por nombre el número de una persona. Hoy, Microsoft Chile pretende que en una investigación penal se requiera de una autorización judicial previa. Sorprende el celo con que algunas transnacionales ponen cortapisas a la persecución delictual, lo que contrasta con lo poco que se dice sobre protección de datos en el mundo comercial.

Jorge Abbott Charme

Fiscal Nacional

Lo más leído